En el psiquismo del niño, se desarrolla una sola madre, mientras tiene tres padres: uno intrauterino, un padre peri materno y un padre social.
El padre intrauterino es un “plantador” de la semilla, provoca la innovación, la diferencia sexual permite la invención de un nuevo ser vivo, capaz de evolucionar y de adaptarse.
Luego se va a volver “sensorial” pero traducido por la madre: Su olor, su voz, sus caricias, y su simple presencia y la significación que la mamá le atribuye y el bebe recibe a través de los sentidos.
Después de nacer, el padre persiste solo a través de la traducción que la mamá hace. También puede interactuar directamente con el bebe, cambiarlo asearlo, jugar, Esta función maternizada es apreciada por el bebe y la mamá, pero todavía no es el padre.
El padre – rostro, llega al mundo a partir del octavo mes, cuando la maduración neurológica le permite diferenciar ese rostro.
Si en este momento de vulnerabilidad, la mamá, no presenta a ese extraño como “el padre”, se pierde la triangulación, es decir, la conciencia de la diferencia de sexos que da acceso a la representación y a la identificación.
Mucho más adelante se va a trasformar en “mi papa”.
El padre intrauterino es un “plantador” de la semilla, provoca la innovación, la diferencia sexual permite la invención de un nuevo ser vivo, capaz de evolucionar y de adaptarse.
Luego se va a volver “sensorial” pero traducido por la madre: Su olor, su voz, sus caricias, y su simple presencia y la significación que la mamá le atribuye y el bebe recibe a través de los sentidos.
Después de nacer, el padre persiste solo a través de la traducción que la mamá hace. También puede interactuar directamente con el bebe, cambiarlo asearlo, jugar, Esta función maternizada es apreciada por el bebe y la mamá, pero todavía no es el padre.
El padre – rostro, llega al mundo a partir del octavo mes, cuando la maduración neurológica le permite diferenciar ese rostro.
Si en este momento de vulnerabilidad, la mamá, no presenta a ese extraño como “el padre”, se pierde la triangulación, es decir, la conciencia de la diferencia de sexos que da acceso a la representación y a la identificación.
Mucho más adelante se va a trasformar en “mi papa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario